sábado, 26 de marzo de 2011

Cómo impartir la clase desde el blog

Eseño los niños  a usar el blog, luego diseño las actividades que ellos realizaran durante mi aucencia  tales como:colorea las frutas de su color natural 

sábado, 19 de marzo de 2011

WEBQUEST

UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO BASADA EN EL USO DE INTERNET


 El webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW.

 La idea inicial con la que se creó la metodología de trabajo basada en WebQuest fue desarrollar en el alumnado la capacidad de navegar por Internet teniendo un objetivo claro, aprender a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y desarrollar las habilidades de pensamiento crítico (Dodge, 1998).

WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.
WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos
La realización de una WebQuest consiste básicamente en que el profesor identifica y plantea un tópico/problema y a partir de ahí crea una web en la que presenta la tarea al alumnado, le describe los pasos o actividades que tienen que realizar, les proporciona los los recursos on line necesarios para que los alumnos por sí mismos desarrollen ese tópico, así como los criterios con los que serán evaluados.
La introduccion provee a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los motive y mantenga este interés a lo largo de la actividad

La tarea es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest.
El proceso describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la tarea, con los enlaces incluidos en cada paso.
Los recursos  consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudarle al estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva.
 La evaluacion es añadido reciente en el modelo de las WebQuests.
 La conclucion resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. evalutivos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación.

viernes, 18 de marzo de 2011

TEMA DE ACTUALIDAD:discurso del presidente


El Presidente  Fernández anunció anoche  medidas para enfrentar las alzas
petroleras, incluida   la conversión de 20 mil vehículos que circulan con GLP a
gas natural.

El mandatario analizó, antes de anunciar las medidas, la situación de
conflictos en que se encuentran zonas vitales del mundo.  El Presidente
Fernández habló desde el Palacio Nacional

El presidente Leonel Fernández anunció anoche una serie de medidas, de
aplicación inmediata, con el objetivo de proteger a la sociedad  de los efectos
de las alzas  del petróleo y de los alimentos, en una alocución por radio y
televisión.

Las medidas  incluyen la conversión de 20 mil vehículos que circulan con gas
licuado de petróleo (GLP) a gas natural, reducción del gasto de público en un
12%, así como apoyo e incentivos directos y gratuitos a los productores
nacionales, especialmente a los pequeños y medianos.

También dispuso que no se dará inicio a la construcción de nuevas obras, y la
eliminación por  un año de todas las exoneraciones de ITBIS y de impuestos de
aduanas a las instituciones gubernamentales,  a las autónomas y
descentralizadas.

Los ministerios de Educación y de Salud, y  los programas de protección
social quedarán exceptuados de la  reducción del 12% del gasto público.

En su alocución, Fernández dijo que con el propósito de generar un ambiente
de austeridad, durante el año no se dará inicio a la construcción de nuevas
obras. El Gobierno solo se concentrará en terminar las ya iniciadas.

“Estoy instruyendo al Ministerio de Hacienda para que centralice la
evaluación y aprobación de todas las exenciones aprobadas en leyes y
resoluciones del Congreso”, dijo.

Destacó que han sido diversas las acciones y medidas que el Gobierno ha
ejecutado en  su plan para fomentar el ahorro y la eficiencia energética,  como
la eliminación del Programa de Reducción de Apagones (PRA), creado en el año
2003, “un programa que se desvirtuó y se convirtió en una fuente de derroche de
energía eléctrica gratuita”.


Dijo que los transportistas tendrán un ahorro promedio mensual en el uso de
combustibles de RD$8,466  cada uno, equivalentes a RD$2,031 millones al año 
para los 20 mil transportistas.

Explicó que para poner en ejecución el  programa, se hará uso de tecnologías
innovadoras, como es el caso de las tarjetas inteligentes, para facilitar la
labor de servicios y la recuperación del costo por el cambio en el tipo de
combustible de la flota de transporte público.

DINAMICA: MATERILERILELO


Muy buen día su Señoría, Materilerilelo.
Que quería su Señoría, Materilerilelo.
Yo quería una de sus hijas, Materilerilelo.
Cual quería, su Señoría, Materilerilelo.
Yo quería la más bonita, Materilerilelo.
Y qué oficio le pondremos, Materilerilelo.
La pondremos de maestra, Materilerilelo.
Ese oficio no le agrada, Materilerilelo.
La pondremos de doctora, Materilerilelo.
Ese oficio si le agrada, Materilerilelo.

CUENTO:

EL BOSQUE ENCANTADO


   


 Había una vez, un bosque bellísimo, con muchos árboles y flores de todos colores que alegraban la vista a todos los chicos que pasaban por ahí. Todas las tardes,los animalitos del bosque se reunían para jugar.

 Los conejos,hacían una carrera entre ellos para ver quién llegaba a la meta. Las hormiguitas hacía una enorme fila para ir a su hormiguero. Los coloridos pájaros y las brillantes mariposas se posaban en los arbustos. Todo era paz ytranquilidad.
 Hasta que...
Un día, los animalitos escucharon ruidos, pasos extraños y se asustaron
muchísimo, porque la tierra empezaba a temblar. De pronto, en el bosqueapareció un brujo muy feo y malo, encorvado y viejo, que vivía en una casaabandonada, era muy solitario, por eso no tenía ni familiares ni amigos, tenía la cara triste y angustiada, no quería que nadie fuera felíz, por eso... Cuando escuchó la risa de los niños y el canto de los pájaros, se enfureció de tal manera que grito muy fuerte y fue corriendo en busca de ellos.

Rápidamente, tocó con su varita mágica al árbol, y este, después de varios minutos, empezó a dejar caer sus hojas y luego a perder su color verde pino. Lo mismo hizo con las flores, el césped, los animales y los niños. Después de hacer su gran y terrible maldad, se fue riendo, y mientras lo hacía repetía:
 ¡Nadie tendrá vida mientras yo viva!
Pasaron varios años desde que nadie pisaba ese oscuro y espantoso lugar, hasta que una paloma llegó volando y cantando alegremente, pero se asombró muchísimo al ver ese bosque, que alguna vez había sido hermoso, lleno de niños que iban y venían, convertido en un espeluznante bosque.
 ¿Qué pasó aqui?... Todos perdieron su color y movimiento... Está muy tenebroso ¡Cómo si fuera de noche!... Tengo que hacer algo para que éste bosque vuelva a hacer el de antes, con su color, brillo y vida... A ver, ¿Qué puedo hacer? y despues de meditar un rato dijo: ¡Ya sé!
 La paloma se posó en la rama seca de un árbol, que como por arte de magia, empezó a recobrar su color natural y a moverse muy lentamente. Después se apoyó en el lomo del conejo y empezaron a levantarse sus suaves orejas y, poco a poco, pudo notarse su brillante color gris claro. Y así fue como a todos los habitantes del bosque les fue devolviendo la vida.
Los chicos volvieron a jugar y a reir otra vez, ellos junto a los animalitos les dieron las gracias a la paloma, pues, fue por ella que volvieron a la vida. La palomita, estaba muy feliz y se fue cantando.
¡Y vino el viento y se llevó al brujo y al cuento!

FIN



POEMA INFANTIL

EL GRAN SUEÑO
 
Ayer soñé que caminaba
por verdes prados limpios.
Ayer soñé que caminaba
por verdes prados floridos.
 
Soñé, soñé..........
 
Que la gente se quería
que no existian las
guerras
que no existia el egoismo.
 
Soñé un mundo
perfecto
por un mundo de
maravillas.
 
Soñé, soñé que
soñaba......

CANCION:

PIRULIN PIRULON
Había dos gatitos
junto al fuego
del salón:
el blanco Pirulín y el negro Pirulón.
PIRULÍN, PIRULÓN, PIRULÍN
CHISPÓN.

Cazaban los mosquitos,
ni una
rata ni un ratón:
el blanco Pirulín y el negro Pirulón.
PIRULÍN, PIRULÓN,
PIRULÍN CHISPÓN.

Tomaban sus platitos
de natillas
y de arroz:
el blanco Pirulín y el negro Pirulón.
PIRULÍN, PIRULÓN,
PIRULÍN CHISPÓN.

Su
amita los bañaba
con cepillo y con jabón:
el blanco Pirulín y el negro Pirulón.
PIRULÍN, PIRULÓN, PIRULÍN CHISPÓN.

Jugaban con ovillos
del cesto de
labor:
el blanco Pirulín y el negro Pirulón.
PIRULÍN, PIRULÓN, PIRULÍN
CHISPÓN.

Eran dos figuritas
que adornaban
el salón:
el blanco Pirulín y el negro Pirulón.
PIRULÍN, PIRULÓN, PIRULÍN
CHISPÓN.